viernes, 12 de junio de 2009

HISTORIA DE LA INFORMATICA

INFORMATICA
El computador es un medio técnico para el procesamiento de la información. Está constituido por dos partes: el Hardware y el Software, que conforman las bases de su sistema operativo.
A lo largo de la historia de la computación se han creado diversas generaciones de la computación para así poder distribuir y saber diferenciar el proceso que tuvo la creación del computador…

ORIGENES
3500. Antes de Cristo, se inventa en Babilonia la primera maquina para realizar calculos1617. John Napier inventa las barras de numeracion1621. Invencion de la regla de calculo1624. Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecanica llamada Pascalina1673. Gottfried Wilhelm Leibniz diseña y construye una maquina mecanica para realizar calculos aritmeticos. El sistema diseñado por Leibniz se uso en años posteriores para diseñar calculadoras mecanicas1800. Tarjetas perforadas de Jacquard1822. Charles Babbage presenta un proyecto para avalir polimonios1830. Babbage presenta un proyecto de la maquina analitica, nunca se llego a construir1854. George Boole desarrolla un algebra que lleva su nombre: Algebra Booleana.1885. Herman Hollerith construye una maquina tabuladora por medio de tarjetas perforadas1884. Leonardo Torres Quevedo presenta su maquina algebraica1924. T.J Watson renombra la empresa CTR por International Business Machines. (IBM)1930. Vannevar Bush diseña una maquina analogica que resuelve ecuaciones diferenciales: Analizador Diferencial1937. Inicio la teoria de computabilidad con describcion de maquina de Turing
PRIMERA GENERACION
Los equipos o máquinas de la primera generación del computador tienen las siguientes características específicas a lo largo de su evolución:
• Los circuitos electrónicos basados en tubos de vacío, cada vez más pequeños y con menor consumo de energía pero (a pesar de ello), con gran disipación de calor y corta vida útil.
• Entrada y salida de los datos y programas por medio de tarjetas perforadas, a una velocidad muy baja.
• Memoria en un tambor magnético giratorio donde se cargaban los datos e instrucciones leídas de las tarjetas perforadas.
• Los lenguajes utilizados ene1 computador eran el lenguaje de máquina y el ensamblador.
SEGUNDA GENERACION
En 1959 se inició la construcción industrial de computadores por parte de varias empresas (IBM, Sperry), con características técnicas denominadas posteriormente de Segunda Generación. Los equipos de la segunda generación tienen las siguientes características:
• Circuitos electrónicos basados en transistores, más rápidos, pequeños y confiables que los tubos de vacio y con menor consumo de energía.
• Almacenamiento secundario en cintas y discos magnéticos, con ventajas sobre las tarjetas perforadas, tales como la capacidad de almacenamiento, la velocidad de transferencia y el menor espacio físico requerido para su almacenamiento.
• Memoria conformada por paneles con una retícula de diminutos núcleos de ferrita y una velocidad de acceso superior a la de los tambores magnéticos.
• La producción en serie y la necesidad de simplificar el mantenimiento exigen la fabricación modular de rajetas de circuitos y partes y la adopción de estándares de la ANSI.
• Surgimiento de lenguajes de alto nivel, tales como Fortran, Cobol y Algol, lo cual simplifica y populariza el desarrollo de programas para el computador.
TERCERA GENERACION
En 1964, IBM anunció el lanzamiento de una familia de computadores denominada Sistema IBM 360, la cual incluia varios modelos (con una amplia gama de capacidades de procesamiento) ompatibles, que facilitaban la migración entre ellos sin tener que modificar los programas de computador existentes. Este ejemplo de IBM fue seguido por otras empresas de la industria de computadores, con equipos similares que dieron lugar a la llamada Tercera Generación.
Las características de los computadores de tercera generación son las siguientes:
• Circuitos electrónicos basados en circuitos integrados o chips de silicio, conformados por miles de circuitos elementales mas rápidos, pequeños y confiables que los transistores y con muy balo consumo de energía.
• Un Sistema Operacional administra los recursos del computador y ofrece facilidades para su operación, posibilita la ejecución de varios programas en paralelo y la comunicación automática entre la CPU y los dispositivos.
• En la codificación de programas se utilizan lenguajes más amigables y potentes, tales como el Basic, el RPG y el PLI. El desarrollo de software sale de las empresas fabricantes de computadores (como IBM o Burroughs) a empresas que se especializan en la producción de software para todo tipo de computadores.
• El procesamiento más utilizado es por lotes de registros (batch), utilizando archivos maestros y de novedades con organización secuencial.
CUARTA GENERACION
En los primeros años de la década del setenta surgen computadores de menor tamaño, capacidad y precio denominados minicomputadores, los cuales permiten a las empresas disponer de sus propios equipos en lugar de depender de terceros a quienes rentan servicib art equipos grandes. El pionero en esta tecnología es la firma Digital Equipment Corporation (DEC) con sus equipos PDP.
En 1971 la finna Intel Corporation, fabricante de semiconductores, produce un microprocesador, o sea un chip con todos los circuitos necesarios en una CPU.
Durante los años setenta se producen grandes avances en la microelectrónica y la ingeniería de software, lo cual conlleva al surgimiento de los computadores de Cuarta Generación.
Las características de los computadores de cuarta generación son las siguientes:
• Los circuitos electrónicos se basan en microprocesadores y chips con un alto nivel de integración (VLSI), rápidos, pequeños, económicos y de bajo consumo de energía.
• La memoria RAM es de semiconductores, más veloz y pequeña, de mayor capacidad pero volátil.
• Se desarrollan Sistemas Administradores de Bases de Datos (DBMS) de tipo jerárquico (IMS), de red (Total) y relacional (Oracle, DB2), lo cual permite el desarrollo de complejos sistemas de información.
• Se impone el procesamiento en línea con gran cantidad de terminales locales y remotas.
QUINTA GENERACION
En 1981 IBM introduce su Personal Computer (PC), con lo cual se ingresa en la era de la computación personal. En la década de los ochenta se fabrican microcomputadores portátiles, discos ópticos, impresoras láser, de burbujas y chorro de tinta, y todo tipo de dispositivos para conectar al computador.
Hay quienes hablan de una Quinta Generación de Computadores, donde se utilizan procesadores en paralelo, bases de datos distribuidas y capacidades de red.
En la actualidad, subsisten en el mercado todo tipo de equipos, desde notebooks basta supercomputadores, se impone la programación por objetos, las interfases de gráficas de usuario (GUI) y las aplicaciones cliente-servidor.

jueves, 11 de junio de 2009

EL ALQUIMISTA RESUMEN


Cuando Santiago, un joven pastor, tiene un sueño que le revela la ubicación de un tesoro escondido enterrado en las pirámides de Egipto su simple vida de repente se escinde. Parte de él quiere arriesgarse a ir a buscarlo y la otra parte quiere continuar su vida sencilla de pastor.

Un misterioso rey en Taifa convence a Santiago de que él ha logrado descubrir su Leyenda Personal. El viejo rey le dice a Santiago que seguir su Leyenda Personal hasta alcanzarla es la única obligación verdadera de una persona en la vida.

Santiago escucha a su corazón y decide hacer una búsqueda peligrosa del tesoro. Él vende su rebaño de ovejas y se va a África, donde le roban todo su oro rápidamente y lo dejan abatido en las calles. Él decide que fue un tonto al creer en sus sueños y rápidamente consigue un trabajo con un comerciante de cristales para poder ahorrar el dinero suficiente para volver a su hogar.

Después de pasar casi un año trabajando para el comerciante, Santiago ha hecho que el negocio tenga mucho éxito y tiene el dinero suficiente para hacer lo que desee. Mientras camina por las calles para regresar a su hogar de pronto decide correr el riesgo y continuar su búsqueda del tesoro enterrado.

Él se une a una caravana para realizar cruce peligroso del desierto y mientras recorren y se pasan los lentos y largos días, él comienza a escuchar su corazón y al desierto. Él empieza a entender lo que es el Alma del Mundo y en cómo él mismo encaja en éste.

Cuando la caravana llega al oasis, Santiago conoce a una joven de la cual se enamora desde el momento en que la ve. El alquimista local, un hombre misterioso que hace recordar a Santiago del viejo rey, ayuda a Santiago a continuar su viaje a través del desierto y le enseña mas lecciones importantes acerca de la vida a lo largo del camino. Aunque Santiago no lo sabe, él se está haciendo sabio, y un maestro en el arte de vivir al máximo sin importar nada. Aunque él ha dejado su verdadero amor en el oasis, está determinado a seguir su sueño hasta el final.

Después de muchas aventuras, peligros, y lecciones importantes de la vida Santiago finalmente llega a las pirámides. Su felicidad por ultimo llega al final de su viaje que lo abruma, y él está agradecido por haber tenido la oportunidad de seguir su sueño.

Él comienza a cavar profundamente en la arena en busca de su tesoro, pero antes de que pueda avanzar mucho un grupo de bandidos aparece, golpeándolo y robándolo. Lo obligan a continuar cavando, y después se van al no encontrar ningún tesoro. Uno de los bandidos, como cosa del destino, le da a Santiago una pista importante y cuando ellos se van Santiago no puede hacer nada más que reírse, porque sabe donde está realmente su tesoro.

Termina estando donde su viaje comenzó, debajo del mismo árbol donde él había tenido el sueño profético hace varios años. Él cava y encuentra un hermoso cofre llego de oro y piedras preciosas. Su próximo y último viaje será el volver al desierto para reunirse con la mujer que ama.



PROYECTO DE VIDA

Para empezar dire que soy un apasionado por la musica, "que mi vida sin ella seria como un pozo sin agua"..........
En mi proyecto de vida existen muchas metas por alcanzar, soy unas de esas personas que no ven el momento de terminar algo para empezar un nuevo camino y asi no deterner mi proceso de crecimiento intelectual y personal.
Tengo muchas metas que cumplir y una de ellas por ahora es terminar once para encaminarme en un nuevo y extenso camino que aun me resulta incierto......... Al terminar esta etapa tengo proyectado presentarme adiversas universidades dentro y fuera del pais para ver como esta mi nivel musical. Entre ellas tengo estimadas la Pontificia Universadad Javeriana, en la cual he tenido el privilegio de estudiar y desarrollarme como musico durante estos ultimos 5 años, la Universadad Nacional de Colombia, entre otras en Venezuela y España.

Al terminar mi carrera y graduarme como chelista profesional, tengo pensado presentarme a una de las grandes orquestas clasicas del mundo, entre estas, la Filarmonica de Berlin ( Alemania), la filarmonica de Londres ( Inglaterra) entre otras grandes orquestas que buscan un crecimiento no solo tecnico sino tambien interpretativo. Entre lo que tengo pesando mi tiempo en aquellas instituciones de prestigio es de 5 años maximo de ahi en adelante tengo pensado estudiar direccion orquestal y composicion, de ahi en adelante tengo pensado retomar mi carrera no solo como chelista sino tambien desarrollando mi don como compositor.
Despues de tomar experiencia en el amplio campo de la direccion y composicion, quiero establecerme como persona........ Tener una familia diria....... No muy grande, diria que estaria conformada por mi esposa y dos hijos, a los cuales me gustaria que fueran varones, para tener esa oportunidad de jugar de diversas formas, pues ya que una niña require tener mas cuidado por ser tan fragiles. Me gustaria que ellos se llamaran Juan David y Alejandro.

Despues de haberme organizado quiero empezar a fabricar mi propia marca de violonchelos que llegen hacer tan buenos como y stradivarious o Gliga Gama. Aspiro a tener mi propio taller pero claro esta sin dejar atras mi dos grandes amores....... mi instrumento y mi familia.
Diria que al llegar a una gran edad quiesiera vivir lejos de la ciudad en un lugar tranquilo donde mi familia y yo tengamos esa tranquilidad con la que todo musico sueña al llegar a la pico de esta gran montaña. Donde tenga todo a mi alcance para dejar un gran legado no solo a mis hijos sino al resto del mundo de como hacer otros tipos de musica en lo cuales desde ya hace un tiempo vengo trabajando.

Me queda por decir que es un largo camino el que me espera, pero que no hallo el momento en que el reloj marque la hora cero en donde me espera una vida llena de grandes emociones.
No quiero ser bueno, quiero ser excelente en todo lo haga de aqui hacia alla y trabajar cada dia mas en ese gran legado que dejare a las futuras generaciones de musicos instrumentales.