viernes, 12 de junio de 2009

HISTORIA DE LA INFORMATICA

INFORMATICA
El computador es un medio técnico para el procesamiento de la información. Está constituido por dos partes: el Hardware y el Software, que conforman las bases de su sistema operativo.
A lo largo de la historia de la computación se han creado diversas generaciones de la computación para así poder distribuir y saber diferenciar el proceso que tuvo la creación del computador…

ORIGENES
3500. Antes de Cristo, se inventa en Babilonia la primera maquina para realizar calculos1617. John Napier inventa las barras de numeracion1621. Invencion de la regla de calculo1624. Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecanica llamada Pascalina1673. Gottfried Wilhelm Leibniz diseña y construye una maquina mecanica para realizar calculos aritmeticos. El sistema diseñado por Leibniz se uso en años posteriores para diseñar calculadoras mecanicas1800. Tarjetas perforadas de Jacquard1822. Charles Babbage presenta un proyecto para avalir polimonios1830. Babbage presenta un proyecto de la maquina analitica, nunca se llego a construir1854. George Boole desarrolla un algebra que lleva su nombre: Algebra Booleana.1885. Herman Hollerith construye una maquina tabuladora por medio de tarjetas perforadas1884. Leonardo Torres Quevedo presenta su maquina algebraica1924. T.J Watson renombra la empresa CTR por International Business Machines. (IBM)1930. Vannevar Bush diseña una maquina analogica que resuelve ecuaciones diferenciales: Analizador Diferencial1937. Inicio la teoria de computabilidad con describcion de maquina de Turing
PRIMERA GENERACION
Los equipos o máquinas de la primera generación del computador tienen las siguientes características específicas a lo largo de su evolución:
• Los circuitos electrónicos basados en tubos de vacío, cada vez más pequeños y con menor consumo de energía pero (a pesar de ello), con gran disipación de calor y corta vida útil.
• Entrada y salida de los datos y programas por medio de tarjetas perforadas, a una velocidad muy baja.
• Memoria en un tambor magnético giratorio donde se cargaban los datos e instrucciones leídas de las tarjetas perforadas.
• Los lenguajes utilizados ene1 computador eran el lenguaje de máquina y el ensamblador.
SEGUNDA GENERACION
En 1959 se inició la construcción industrial de computadores por parte de varias empresas (IBM, Sperry), con características técnicas denominadas posteriormente de Segunda Generación. Los equipos de la segunda generación tienen las siguientes características:
• Circuitos electrónicos basados en transistores, más rápidos, pequeños y confiables que los tubos de vacio y con menor consumo de energía.
• Almacenamiento secundario en cintas y discos magnéticos, con ventajas sobre las tarjetas perforadas, tales como la capacidad de almacenamiento, la velocidad de transferencia y el menor espacio físico requerido para su almacenamiento.
• Memoria conformada por paneles con una retícula de diminutos núcleos de ferrita y una velocidad de acceso superior a la de los tambores magnéticos.
• La producción en serie y la necesidad de simplificar el mantenimiento exigen la fabricación modular de rajetas de circuitos y partes y la adopción de estándares de la ANSI.
• Surgimiento de lenguajes de alto nivel, tales como Fortran, Cobol y Algol, lo cual simplifica y populariza el desarrollo de programas para el computador.
TERCERA GENERACION
En 1964, IBM anunció el lanzamiento de una familia de computadores denominada Sistema IBM 360, la cual incluia varios modelos (con una amplia gama de capacidades de procesamiento) ompatibles, que facilitaban la migración entre ellos sin tener que modificar los programas de computador existentes. Este ejemplo de IBM fue seguido por otras empresas de la industria de computadores, con equipos similares que dieron lugar a la llamada Tercera Generación.
Las características de los computadores de tercera generación son las siguientes:
• Circuitos electrónicos basados en circuitos integrados o chips de silicio, conformados por miles de circuitos elementales mas rápidos, pequeños y confiables que los transistores y con muy balo consumo de energía.
• Un Sistema Operacional administra los recursos del computador y ofrece facilidades para su operación, posibilita la ejecución de varios programas en paralelo y la comunicación automática entre la CPU y los dispositivos.
• En la codificación de programas se utilizan lenguajes más amigables y potentes, tales como el Basic, el RPG y el PLI. El desarrollo de software sale de las empresas fabricantes de computadores (como IBM o Burroughs) a empresas que se especializan en la producción de software para todo tipo de computadores.
• El procesamiento más utilizado es por lotes de registros (batch), utilizando archivos maestros y de novedades con organización secuencial.
CUARTA GENERACION
En los primeros años de la década del setenta surgen computadores de menor tamaño, capacidad y precio denominados minicomputadores, los cuales permiten a las empresas disponer de sus propios equipos en lugar de depender de terceros a quienes rentan servicib art equipos grandes. El pionero en esta tecnología es la firma Digital Equipment Corporation (DEC) con sus equipos PDP.
En 1971 la finna Intel Corporation, fabricante de semiconductores, produce un microprocesador, o sea un chip con todos los circuitos necesarios en una CPU.
Durante los años setenta se producen grandes avances en la microelectrónica y la ingeniería de software, lo cual conlleva al surgimiento de los computadores de Cuarta Generación.
Las características de los computadores de cuarta generación son las siguientes:
• Los circuitos electrónicos se basan en microprocesadores y chips con un alto nivel de integración (VLSI), rápidos, pequeños, económicos y de bajo consumo de energía.
• La memoria RAM es de semiconductores, más veloz y pequeña, de mayor capacidad pero volátil.
• Se desarrollan Sistemas Administradores de Bases de Datos (DBMS) de tipo jerárquico (IMS), de red (Total) y relacional (Oracle, DB2), lo cual permite el desarrollo de complejos sistemas de información.
• Se impone el procesamiento en línea con gran cantidad de terminales locales y remotas.
QUINTA GENERACION
En 1981 IBM introduce su Personal Computer (PC), con lo cual se ingresa en la era de la computación personal. En la década de los ochenta se fabrican microcomputadores portátiles, discos ópticos, impresoras láser, de burbujas y chorro de tinta, y todo tipo de dispositivos para conectar al computador.
Hay quienes hablan de una Quinta Generación de Computadores, donde se utilizan procesadores en paralelo, bases de datos distribuidas y capacidades de red.
En la actualidad, subsisten en el mercado todo tipo de equipos, desde notebooks basta supercomputadores, se impone la programación por objetos, las interfases de gráficas de usuario (GUI) y las aplicaciones cliente-servidor.

2 comentarios:

  1. Podemos decir que la informatica al igual que el tiempo, es una variante que no se detiene....
    Cada segundo crece a manera desorvitante dejandonos cada vez perplejos de lo que podemos encontrar en un futuro....

    ResponderEliminar